Uriel escribió:
Acá en Venezuela se escuchan en el llano muchas leyendas de la llorona y el silbón, creo que esas leyendas son de acá no se porque siempre escojen mexico como referencia, vale la pena decir que cuando se lee de los productores de tal y cual película eso quiere decir en otras palabras de los que pagaron para que se hiciera tal película, otra cosa es la dirección el sonido la edición fotografiá etc..
Muchos creen que el mito se originó solo hace un par de siglos
pero no, en realidad la leyenda viene de
mucho tiempo atrás, desde antes de la llegada de los españoles.
´´La Llorona se refiere a una diosa Mexica: La Cihuacóatl que era la protectora de los partos y madre de Mixcóatl al que abandonó. La tradición dice que siempre regresa a buscar a su hijo, pero en su lugar encuentra un cuchillo de sacrificios. Entre las muchas señales que hubo
antes de la llegada de los españoles, se dice que en la gran Tenochtitlán se escuchaba el lamento de La Cihuacóatl que lloraba por sus hijos, los Mexicas, pues iban a ser destruidos. Después
se adaptó al virreinato.
De hecho en toda Latinoamérica: México, Argentina, Uruguay, Honduras, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, hay una versión de la llorona. En todas se trata de lo mismo: una mujer abandonada mata a sus hijos y su alma pena por ellos.
Sólo en México se habla de ella como una diosa desde mucho antes de la llegada de los españoles. No es raro que éstos hayan adaptado y difundido la leyenda puesto que Latinoamérica era territorio español y esas anécdotas eran cosa de todos los días.
Poco a poco, al través de los tiempos la vieja tradición de La Llorona ha ido, como decíamos, borrándose del recuerdo popular. Sólo queda memoria de ella en
los fastos mitológicos de los aztecas, en las páginas de antiguas crónicas, en los pueblecillos lejanos, o en los labios de las viejas abuelitas, que intentan asustar a sus inocentes nietezuelos, diciéndoles: ¡Ahí viene La Llorona!´´
Fuente.
(Sí, al parecer a la autora se le olvidó mencionar a Venezuela.

)
Así que, a menos que los indígenas prehispánicos venezolanos tuvieran un equivalente de la diosa ´´La Cihuacóatl´´, con la misma historia, la leyenda de La Llorona
se originó en México, y de ahí se difundió a los demás países latinoamericanos.
De hecho, cuenta con una canción tradicional mexicana que fue cantada nada más que en Los Grammys hace un par de días.
